Revista Académica Internacional de Educación Física (Jun 2024)

Corporalidad en las pedagogías latinoamericanas

  • Felipe Mujica Johnson

Journal volume & issue
Vol. 4, no. 3

Abstract

Read online

El estudio de la corporalidad en las pedagogías y en el campo de la Educación Física latinoamericana tiene diferentes tradiciones, las cuales se suelen asociar a escuelas filosóficas concretas. A pesar de aquellas diferenciaciones, es preciso destacar que existe una intencionalidad de realzar el valor del cuerpo desde una concepción situada, cultural, subjetiva y compleja. En este contexto, se elabora este estudio que tiene por objetivo reflexionar sobre el giro narrativo corporal en perspectiva descolonial desde la filosofía de la liberación de Paulo Freire y Enrique Dussel. Se abordan los sentidos de la pedagogía corporal moderna y eurocéntrica, como antecedente del giro corporal latinoamericano. Posteriormente, se discute el dualismo de la subjetividad y objetividad desde la dialéctica de Paulo Freire, aportando una visión crítica, relacional y compleja para la corporalidad. Este análisis se complementa con el constructo de totalidad de Enrique Dussel, permitiendo entender la corporalidad como una totalidad dialéctica que incorpora múltiples dimensiones. Entre esas dimensiones se reconocen la afectividad, la racionalidad, la cultura, la biología, la historia y la política. A su vez, se considera que, en el marco de una totalidad dialéctica, la corporalidad ha de ser conceptualizada por sentidos situados que no se orientan por principios universales y abstractos, por lo que es coherente que existan diferentes tradiciones epistemológicas en torno a ella. De algún modo, representan la alteridad presente en el mundo y el reconocimiento de esta misma, la cual exige la apertura a diálogos pluralistas.

Keywords