Revista de Biología Tropical (Jun 2012)

Biodiversidad íctica de praderas de pasto marino de la costa noroeste del Golfo de Cariaco, Venezuela

  • Luis Alejandro Ariza A,
  • José Gregorio Núñez P,
  • Lilia Ruiz,
  • Elizabeth Méndez de E

Journal volume & issue
Vol. 60, no. 2
pp. 625 – 633

Abstract

Read online

Los pastos marinos son ecosistemas costeros de alta productividad, con gran diversidad y abundancia de peces, la cual es aprovechada por pescadores artesanales. En este estudio se analizó la estructura comunitaria íctica de praderas de Thalassia testudinum en Manzanillo (M) y La Brea (LB), costa noroeste del Golfo de Cariaco, Venezuela. También, se realizaron muestreos mensuales (11-2006 al 10-2007), con la utilización de una red playera. Se capturaron 34 810 organismos agrupados en 13 órdenes, 36 familias y 83 especies. En ambas zonas, el número de especies fue similar, aunque el número de organismos vario, y se encontró para M un total de 55 especies y 13 210 organismos y para LB 58 especies y 21 600 organismos. Las especies más abundantes y de mayor biomasa en el área muestreada fueron: Nicholsina usta, Haemulon boschmae, H. steindachneri, Harengula jaguana, Halichoeres bivittatus y Hemiramphus brasiliensis. Los visitantes ocasionales fue el componente comunitario más frecuente con 59%, los cíclicos y los residentes permanentes obtuvieron 22 y 19%, respectivamente. En M la H’n fue de 1.71±0.64bits/ind; entretanto en LB fue 1.95±0.51bits/ind. Los valores de la diversidad estuvieron relacionados directamente con la equitabilidad e inversamente con la dominancia. Los bajos valores del índice de similaridad, entre localidades permite establecer que estas comunidades ícticas son disimiles, debido quizás a la estructuración de cada pradera de Thalassia y a la conectividad con otros sistemas.

Keywords