Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba (Sep 2018)

Uso de inmunoglobulina G humana endovenosa (IGEV) en enfermedades reumáticas

  • Eduardo D. Mussano,
  • Laura B. Onetti,
  • Isaac I. Cadile,
  • Carlos M. Onetti

DOI
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v69.n2.21339
Journal volume & issue
Vol. 69, no. 2

Abstract

Read online

Introducción: Las preparaciones de inmunoglobulina endovenosa (IGEV) son utilizadas como terapia en diversas enfermedades como: inmunodeficiencias primarias (IDP) y secundarias (IDS), enfermedades autoinmunes (EAI) e inflamatorias sistémicas (ENFSIS), enfermedades infecciosas y enfermedades alérgicas entre otras. Objetivo: presentar una casuística en el uso de IGEV en distintas enfermedades reumáticas. Pacientes y métodos: se estudiaron en forma retrospectiva 10 mujeres y 3 hombres, edad media de 29 años a quienes, por refractariedad a tratamientos convencionales, se realizaron pulsos de IGEV para tratar de lograr mejoría o remisión de su cuadro clínico previo. Del total de pacientes 6/13 tenían lupus eritematoso sistémico (LES), 2/13 síndrome antifosfolípido primario (SAF 1º) y 1 caso de polidermatomiositis (PDM), 1 artritis crónica juvenil (ACJ), 1 panarteritis nodosa cutánea (PAN cutánea), un paciente con síndrome de Evans (SE) y un paciente con uveítis autoinmune (UA). Resultados: de 13 pacientes, 7 tuvieron una respuesta positiva a la terapia con IGEV evaluada por parámetros clínicos, bioquímicos y de calidad de vida que se prolongaron en el tiempo de seguimiento, Ellos quedaron con tratamientos convencionales. Una paciente después de 24 meses recibió nuevo pulso de IG EV por reactivación de su paniculitis lúpica. En 6 pacientes hubo fracaso terapéutico con la IGEV, ya que la respuesta clínica y bioquímica fue pobre en 4 de ellos, y 2 pacientes, fallecieron dentro del mes del último pulso, 1 por hemorragia pulmonar masiva y otro por sepsis. Conclusión: la IGEV puede ser una opción útil ante el fracaso de terapias convencionales en las enfermedades reumáticas autoinmunes, aunque el margen de éxito terapéutico también es limitado. Sólo el 55 por ciento de nuestros pacientes tuvieron una respuesta clínica positiva.

Keywords