Revista Galega de Economía (May 2021)

La economía de la Unión Europea en tiempos de COVID-19

  • Jose Manuel Rueda Cantuche

DOI
https://doi.org/10.15304/rge.30.1.7663
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 1

Abstract

Read online

La pandemia de la COVID-19 está teniendo un impacto sin precedentes en la economía europea. En este artículo vamos a analizar las últimas cifras publicadas por Eurostat para 2020 y el último informe de proyección económica publicado por la Comisión Europea, proporcionando además una descripción más detallada del impacto de la pandemia por sectores. Usamos para ello el modelo Trade-SCAN desarrollado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Según nuestro análisis, España lidera los resultados más negativos en términos de empleo y PIB, principalmente en los cuatro sectores más afectados en la UE, a saber: el comercio; las actividades artísticas, deportivas, culturales y recreativas; los servicios a empresas; y las actividades de alojamiento, comidas y bebidas. Es remarcable el hecho diferencial de Irlanda, único país con crecimiento de su PIB, fundamentalmente debido a sus exportaciones de productos farmacéuticos y servicios de tecnología de la información. En global, la economía europea ha caído finalmente en 2020 un 6,1%, con ciertos patrones comunes en términos sectoriales en cada uno de sus países, a excepción de algunos casos como la agricultura rumana o la construcción en Irlanda, entre otros.

Keywords