REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana (Sep 2022)

El trabajo “duro” de sostener la vida: reflexiones a partir de una etnografía con mujeres (cis) bolivianas que viven en São Paulo, Brasil en el contexto de la pandemia de Covid-19

  • Eugenia Brage

DOI
https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006504
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 65
pp. 33 – 56

Abstract

Read online Read online

Resumen El artículo presenta resultados de una etnografía realizada entre julio de 2020 y diciembre de 2021 con mujeres migrantes bolivianas que viven en São Paulo, Brasil. El objetivo es analizar la sostenibilidad de la vida durante la pandemia argumentando que las tareas reproductivas y de cuidado -individuales, colectivas y comunitarias- son indisociables de las actividades vinculadas al trabajo remunerado que realizan estas mujeres, hecho que se tornó evidente en el contexto de la pandemia. Todas estas actividades forman en su conjunto un entramado de tareas que permiten el sostenimiento de la vida y que denomino de “trabajo duro”, categoría nativa que, por un lado, me permite dar cuenta de los modos en que estas actividades se entrelazan en el cotidiano de estas mujeres, problematizando las dicotomías público-privado, productivo-reproductivo, así como también romper con ciertos esencialismos vinculados a las formas en que a menudo se ha visibilizado el trabajo migrante.

Keywords