Revista Boletín Redipe (May 2023)
Ethopolítica: Educación, Género y Desarrollo
Abstract
En este número 12/5 de la Revista Boletín Redipe hacen presencial artículos de reflexión, revisión e investigación que abordan fenómenos y situaciones que impactan la educación, entre otros el poder masculino, las disidencias sexuales y de género, la inclusión, el desarrollo y la crisis del capitalismo, entre otros. El primero hace un abordaje ethopolítico del desarrollo y de algunos de los impactos del mismo en la educación y la vida. Expone una indagación y reflexión crítico generativa sobre las connotaciones que entraña la relación educación y desarrollo en un marco ethopolítico, y reivindica el sentido de la pedagogía en el espíritu y quehacer educativo. La perspectiva pedagógica de la comprensión edificadora (PCE) formula ideas y mediaciones para que la educación retome su poder comunalizante, para que la función de educar impacte en la formación de subjetividades e identidades incluyentes, tejedoras de colectividad, de bien común y del complexus de vida. Una pedagogía que abogue por la reorientación de la educación hacia los primados que la concebían y hacían de la misma una agencia para la construcción y cuidado de mundos de mundos por la vida, pero que se ha destejido como acicate para fortalecer los orbes del mercado y la privacidad. Se trata de apuestas para que la estatura de una educacion sea cualitativamente del grado de sus fortalezas para intervenir en la formacion de conscientes protagonistas del bien común, cuidadores del entretejido existencial del que devenimos. ETHOPOLITICA: DESARROLLO COMO POLÍTICA. Una reflexión desde la educación y el desarrollo humano Mario Alberto Alvarez López, Julio César Arboleda Aparicio, Universidad De Sanbuenaventura. Redipe. EL PODER MASCULINO EN EL MARCO DE LA FEMINIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ACADEMIA. Vanesa Jimenez Arroyo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Yesica Yolanda Rangel Flores, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México. Artículo de revisión y reflexión propositiva derivadao de un contexto particular en donde se devela la existencia de un retroceso ideológico gremial que resta al protagonismo de las mujeres en la toma de decisiones institucionales, así como en el desarrollo académico y de investigación, situaciones que urgen a la formulación de propuestas que permitan erradicar las desigualdades e inequidades y democratizar el poder de las instituciones reconociendo la capacidad, desarrollo profesional y de investigacion de hombres y mujeres en el ámbito educativo de enfermería. DISIDENCIAS SEXUALES Y DE GÉNERO EN LA ESCUELA: ¿UNA INSTITUCIÓN REPRODUCTORA O TRASFORMADORA?. Juan Camilo Estrada Chauta. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Artículo de revisión y reflexión generativa. Plantea y argumenta, a partir de una indagación teórica, una premisa según la cual la escuela es una institución de naturaleza dual; por un lado, reproduce la hetero-cis-normatividad como conjunto de discursos y prácticas asentadas en la cultura patriarcal que buscan producir vidas heterosexuales y cisgénero, al tiempo que despliega una serie de estrategias en el orden de lo pedagógico que aportan a trasformar los ordenamientos y códigos tradicionales en torno a la sexualidad y el género, resaltando la importancia de la formación del profesorado en este aspecto. La argumentación se desarrolla en este orden para concluir con la necesidad de integrar perspectivas críticas desde los postulados de la pedagogía, de manera que se garantice la inclusión de las personas que encarnan las disidencias sexuales y de género a la escuela, a la vez que se perturban las estructuras sociales, culturales y políticas que han hecho de esta institución un espacio de socialización fundamental en el sostenimiento del orden social hetero-cis-normativo. THE KITCHEN AS A PEDAGOGICAL STRATEGY. Addressing Celiac Disease from the encounter with “others” is to build a “we”, which leads to accessing a Good Living. María de los Ángeles Cignoli, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Artículo de investigación y reflexión generativa. This work arises within the framework of the Pehuajó Solidarity Network (RSP), where a voluntary group, independent since 1997, meets alternating kitchen/s to discuss some issues of interest related to signs and symptoms that a member of their family suffered, without know the condition of Celiac disease. Currently, the fact of being celiac in the social context where one lives and/or in the tourist places that they visit, do not always meet the nutritional needs of children, adolescents, young people, adults, people in general who they suffer from Celiac disease. That is to say, the achievement of Municipal Ordinance 94/2019 in district 079 of the province of Buenos Aires and the Laws: National and Provincial in Argentina are still known and are gradually being complied with, being the Gastronomic offer, sale of food, services of confectionery, among other insufficient. They do not have at least one menu for celiacs, with few exceptions. In other words, the group of aware independent volunteers not only incorporates knowledge to self-manage celiac disease, but as an informal entity it is managing to transpose in formal institutions, the community of the context-territory, non-profit activities with the objective of: disseminate, raise awareness and make celiac disease visible as a pedagogical strategy. That is, to make visible the advances developed in the 21st century, the very concept of this chronic disease, which went from being defined as a mere food intolerance, to being recognized as a systemic pathology with an autoimmune basis. O ENSINO MÉDIO BRASILEIRO NO CONTEXTO DE CRISES DO CAPITALISMO: ANÁLISE DA LEI Nº 13415/2017. João Paulo Pereira Coelho, Jani Alves da Silva Moreira, Universidade Estadual do Mato Grosso do Sul (UEMS), Cassilândia, Brasil. Artículo de investigación. Analisa a Lei nº 13415 a partir do processo histórico-político e econômico brasileiro. Trata-se de compreender como as transformações nas relações de produção subsidiaram a concepção de educação e de trabalho presentes na referida lei. É resultado de uma pesquisa de natureza qualitativa, na qual adotou-se como procedimentos de coleta e análise dos dados a pesquisa documental e bibliográfica. A metodologia de análise crítica e contextualizada se ampara no arcabouço teórico histórico, no qual se considera as políticas educacionais como elaborações produzidas em um contexto de múltiplas contradições. Concluise que as crises econômicas posteriores à década de 1970 aprofundaram a aplicação das tecnologias aos meios de produção. A Lei nº 13.415/17, articulada com as transformações no mundo do trabalho, expressa essas sociabilidades emergentes. O que, por sua vez, significou a ascensão do uso da tecnologia computadorizada e da inteligência artificial algorítmica na relação ensino e aprendizagem, bem como na relação estudante e mundo do trabalho. PEDAGOGÍA POR PROYECTOS COMO MODELO PARA EL PROCESO DE PENSAMIENTO ESTADISTICO. Fredy Jose Quiroz Guzmán. Artículo de investigación Dirigido a reconocer la importancia del desarrollo de proyectos pedagógicos como mecanismo conducente al fortalecimiento de la capacidad pensante en la recolección de datos correspondientes a un proceso estadístico. Para tal efecto se acude a la búsqueda de referentes teóricos documentales relacionados con los dos temas planteados, en este caso, la pedagogía por proyectos y el pensamiento estadístico. Los aportes de los distintos autores e investigadores propician un mejor acercamiento a la manera como en el contexto educativo se debe fomentar el uso de este instrumento para el desarrollo de acciones tendientes a recolectar y analizar datos relevantes para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Conforme a los documentos referenciados se extrae el análisis correspondiente al valor que en las instituciones educativas posee la pedagogía por proyectos para el estudiantado; igualmente, se plantean los resultados del estudio con base en los textos y documentos, así como en las conclusiones acerca de las ventajas de utilizarlos para beneficio del estudiante en el desempeño de las actividades escolares. REVISIÓN SISTEMÁTICA: EDUCACIÓN INCLUSIVA COMO MACRO CONCEPTO EN EL CONTEXTO COLOMBIANO. Andrés Eduardo Henao Gaona, Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología, UMECIT. Panamá. Artículo de revisión y reflexión generativa. Igualmente hace uma interpretación de la educación inclusiva como macro concepto en el contexto colombiano desde una revisión sistemática de la literatura. Para ello se empleó una Revisión Sistemática de la Literatura (RSL) en las bases de datos Google Académico, Scielo y Dialnet sustentado en el protocolo para revisiones sistemáticas de PRISMA (2020) (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Se excluyeron 137 artículos y en el proceso de cribado resultaron como objeto de estudio 19 artículos indexados tomando en cuenta título, objetivos, metodología, resultados y aportes del objeto de estudio para las categorías: a) La Educación inclusiva como concepto; b) La Educación inclusiva en el contexto colombiano; y c) Inclusión Educativa en Colombia. Se concluye que la educación inclusiva posee responsabilidad social por la necesidad de propiciar valores inclusivos en los educandos, además, debe ser homogénea. En el contexto colombiano es necesaria la formación permanente del docente, así como el compromiso de los miembros de la comunidad educativa para promover la disminución de la brecha social y el mejoramiento de las condiciones para la educación inclusiva. DIAGNOSIS ON SOCIAL IMPACT MEASUREMENT IN THE MATANZAS SCIENCE AND TECHNOLOGY PARK. Yoandy Sergio Villalonga Arencibia, Lourdes Tarifa Lozano, María de Lourdes Artola Pimentel, Edith Adolfina González Palmira, Yudith Acosta González, Leyda Finalé de la Cruz, Universidad de Matanzas, Cuba. The current Cuban context evidences a boom in research projects involving science, technology and innovation. Our National Innovation Management System is focused on the solution of the problems presented by our socialist social development economic model, with the use of knowledge and innovation. As part of the Informatization Policy of the country, the Scientific and Technological Parks (PCT) arise in Cuba, with which an accelerated development of R+D+i projects is propitiated in order to solve the fundamental problems of this model. At the express request of the country’s management, the projects generated by the PCTs in order to fulfill their mission and social transformation, it is essential to measure their social impact; however, the review of their design and a diagnosis (using methods such as surveys, interviews, documentary analysis) of the skills of the project managers working in the PCTCs, show marked weaknesses in measuring the social impact of their projects, which is the main objective of the present work: to show the results of the diagnosis carried out from the definition of indicators and measurement criteria for this purpose, as well as the authors’ analysis of the possible ways of solution.
Keywords