Revista Venezolana de Gerencia (Jan 2018)

Cambio tecnológico y Capital humano: contrapeso entre evolución y depreciación

  • Santiago Humberto Londoño Restrepo,
  • Jovany Sepúlveda-Aguirre,
  • Camilo Andrés Echeverri-Gutiérrez,
  • Luis Fernando Garcés-Giraldo

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 81
pp. 180 – 201

Abstract

Read online

Se ha creído que las personas insertas en mercados de trabajo formales que desarrollan actividades económicas donde la aplicación de tecnología, y el manejo de conocimientos especializados y avanzados son fundamentales, se someten a una mayor depreciación de su capital humano; esto producto del cambio tecnológico al que se someten en su praxis laboral. Sin embargo es posible que a mayor depreciación del capital humano en el sector formal mayores sean los incentivos a acumular capital humano. En este sentido, el objetivo de esta investigación es explicar cómo los incentivos a acumular capital humano en el sector formal compensan la depreciación del capital humano generada por el cambio técnico. Desde la perspectiva metodológica, se estiman ecuaciones de salario Mincerianas para ambos sectores, siguiendo la propuesta empírica de Neumman y Wisses (1995). Como resultados los niveles de depreciación de las personas que laboran en sectores económicos formales, constituidos por industrias cuyas operaciones requieren un alto contenido tecnológico, no son más pronunciados que los de individuos pertenecientes al sector informal. Finalmente, se concluye que la segmentación del mercado laboral configura una nueva forma de depreciación del capital humano.

Keywords