Educar (Sep 2013)

Los medios de comunicación y tecnológicos como ejes de canalización y gestión del conocimiento

  • Marc Pallarès

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/educar.204
Journal volume & issue
Vol. 50, no. 1

Abstract

Read online

La manera que tienen los y las jóvenes de aprender está cambiando debido a la forma en que utilizan los medios tecnológicos fuera de las aulas. Este artículo incide en la necesidad de contar con sistemas educativos integrales que aborden las diferentes dimensiones del desarrollo de la industria infocomunicacional y, especialmente, las competencias narrativas que se derivan de la publicidad, para que el alumnado salga de los centros educativos preparado para participar en la sociedad de la información. Se parte de la base que, en el contexto actual, una educación desde la comunicación es una educación para la vida contemporánea. El hecho de que el alumnado de primaria y de secundaria asimile los contenidos ayudado de las representaciones de las competencias mediáticas implica que asume los procesos de acceso y de búsqueda de información, y también que se acerca a los diversos lenguajes que configuran los mensajes de la sociedad actual. Dado que los medios de comunicación y tecnológicos afectan de manera singular a los sectores más jóvenes, debido a la gran seducción que ejercen sobre ellos, esta influencia debe reflejarse en el ámbito educativo, que no puede progresar y adecuarse a las necesidades del siglo XXI si no es teniéndolos en cuenta.

Keywords