Revista Tiempo & Economía (Apr 2016)

Has Schumpeterian Creative Destruction become more destructive?

  • John Komlos

DOI
https://doi.org/10.21789/24222704.1092
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 1
pp. 9 – 18

Abstract

Read online

El concepto de destrucción creativa, propuesto por Joseph Schumpeter como el motor del desarrollo capitalista, es bien conocido. Sin embargo, escasamente se reconoce que su parte destructiva constituye un costo social y económico y que sesga, por lo tanto, nuestro cálculo del impacto de la innovación sobre el Producto Interno Bruto, con la notable excepción de Witt (1996). Se debe reconocer que durante la primera y segunda revoluciones industriales la magnitud del componente destructivo de la innovación fue sin duda pequeño, comparado con el valor agregado neto al empleo y al PIB que surgió del cambio técnico. No obstante, nuestra conjetura es que actualmente las nuevas tecnologías están creando frecuentemente productos que son sustitutos cercanos a los que remplazan, los que son devaluados considerablemente en el proceso destructivo. En consecuencia, la contribución de las recientes innovaciones tecnológicas al PIB está probablemente sesgada hacia arriba. Esta nota es un llamado a hacer más investigaciones en la economía de la innovación para descomponer los efectos de esta en sus partes creativas y destructivas, para así poder contar con mejores cálculos de su contribución al PIB o al empleo.

Keywords