Revista Facultad Nacional de Salud Pública (May 2019)

La educación para la salud y la educación popular, una relación posible y necesaria

  • Luis Emilio Zea Bustamante

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a07
Journal volume & issue
Vol. 37, no. 2
pp. 61 – 66

Abstract

Read online

El campo de la salud se ha constituido en un escenario propicio para el desarrollo de acciones educativas en diferentes ámbitos y escenarios, acogiendo para ello elementos y metodologías diversas. Los avances teóricos de la educación para la salud han puesto en evidencia la necesidad de disponer de reflexiones pedagógicas para redireccionar las acciones que se hacen tanto en el ámbito clínico como en el comunitario. Esta apuesta por nutrir pedagógicamente la educación para la salud permite mirar al campo de la educación como escenario natural para la reflexión pedagógica, siendo la educación popular un lugar propicio para evocar un diálogo interdisciplinar entre la salud y la educación. Gracias al desarrollo epistemológico, pedagógico y político de la educación popular, puede ser el escenario de confluencias y articulaciones para que la educación en el campo de la salud retome a su interior ciertas reflexiones que le permitan avanzar en su consolidación como escenario de transformación. De los múltiples aspectos que podría la educación popular aportar a la educación para la salud, se toman el diálogo como epicentro de las acciones educativas y la apuesta por un sujeto crítico, en tanto se convierten en elementos centrales de cualquier proceso educativo que deba gestarse en el campo de la salud.

Keywords