Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (Jun 2018)

Vida fragmentada: vivir como académica precaria entre dos continentes

  • Susanne Hofmann

DOI
https://doi.org/10.3989/rdtp.2018.01.001.02
Journal volume & issue
Vol. 73, no. 1
pp. 25 – 32

Abstract

Read online

La concatenación de breves fragmentos autobiográficos proporciona una imagen vívida de la experiencia de la vida académica precaria contemporánea que transcurre entre continentes. Si bien la trayectoria sin pausa de la autora le permite aprender, investigar, escribir, publicar, dar charlas y relacionarse con colegas de diferentes partes del mundo, esta también experimenta la angustia que entraña la precariedad, la inseguridad financiera y la imposibilidad de planificar un futuro, tanto en lo que respecta a su carrera como a sus relaciones personales. Especialmente asegurar una vivienda que sea tanto propicia para el trabajo como para la moral personal presenta un gran obstáculo; los fragmentos ilustran cómo la dependencia de personas con más recursos puede venir acompañada de situaciones que implican humillación y servilismo. La vida cotidiana de una académica precaria se caracteriza por las complejidades que acompañan a la falta de anclaje institucional y apoyo material que las universidades sí brindan a su personal permanente. Como afiliada flotante a instituciones académicas, la autora lucha por ganarse el interés de los miembros permanentes del personal y por recibir respeto y reconocimiento como profesional. Los fragmentos presentados demuestran cuán poco las instituciones académicas y sus burocracias están preparadas para acomodar y apoyar adecuadamente a los académicos precarios.

Keywords