Neurology Perspectives (Jan 2023)

Comparison between telestroke versus face-to-face thrombolysis models in stroke management in Colombia

  • A.N.M. Alexandra,
  • B.S.J. Luis,
  • R.C.E. Carlos,
  • J.L.S. Patricia,
  • M.R.B. Alexander,
  • A.P. Alexander,
  • E.M. Álvaro,
  • M.L. Alfredo,
  • L.V. Norman,
  • C.C. Loida

Journal volume & issue
Vol. 3, no. 1
p. 100111

Abstract

Read online

Introduction: The incidence of stroke continues to rise globally, as it remains an important cause in overall mortality and disability. Given the fact that several patients cannot access thrombolytic therapy due to neurologist unavailability or because of geographic barriers, Teleictus and Telestroke have become reasonable alternatives for providing treatment. Objective: The Teleictus network in Colombia was first implemented in 2018 in Boyacá; Our main goal was to compare the results of two models approaching patient care in stroke: Telestroke versus Face-to-face thrombolysis. Materials and Methods: This was an observational, analytic study using a retrospective cohort. Sociodemographic, clinical, protocol thrombolysis related and clinical evolution variables were considered into the study. Results 65 patients were allocated to the Face-to-face thrombolysis model and 35 were set into the Telestroke model. Median age was 69 and 67 years respectively; both groups had a higher proportion of women than men. Median symptom-onset-to-door time was 136 min in the Face-to-face thrombolysis and 81 min in the Telestroke model p = 0.0083. Median start NIHSS was eleven points for the former and twelve for the latter. At discharge, both groups had a median NIHSS score of 4. Conclusions: Thrombolytic therapy showed safety and efficacy. First and second level institutions are key in the setup of the Telestroke and Teleictus algorithms. More studies are needed to further evaluate this intervention. Resumen: Introducción: el ataque cerebrovascular (ACV) ha aumentado su incidencia global en los últimos años, asociado constituye causa importante de mortalidad y una de las primeras causas de años perdidos por discapacidad. Por ende, es necesario contar con tratamientos que modifiquen el habitual desarrollo natural de la enfermedad. La trombólisis intravenosa con activador tisular del plasminógeno (tPA) es el principal tratamiento de reperfusión sistémica. Los pacientes no pueden acceder a esta terapia por falta de neurólogos y barreras geográficas, siendo el teleictus o telestroke una opción para que los pacientes no pierdan la ventana terapéutica. Objetivo: la primera red de teleictus en Colombia fue implementada en el año 2018 en Boyacá, nuestro objetivo fue comparar los resultados de dos modelos de atención del ACV: teleictus versus trombólisis presencial. Materiales y Métodos: estudio observacional analítico de cohorte retrospectiva, se tomó como cohorte no expuesta las historias clínicas de población adulta que se le realizó trombólisis presencial y la cohorte expuesta aquellas en las que se realizó mediante teleictus en el periodo comprendido entre junio de 2019 y abril 2021. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas: edad, sexo; variables clínicas como NIHSS de ingreso, territorio del ACV; variables relacionadas con los protocolos de Trombólisis como tiempos inicio-puerta, puerta-TC, puerta- aguja; variables de evolución: NIHSS de egreso, complicación hemorrágica, presencia de fibrilación auricular, porcentaje de estenosis carotidea, fracción de eyección (%), días de estancia hospitalaria, mortalidad al egreso y a los 3 meses. Resultados: se identificaron 65 pacientes con ACV manejados con el modelo de trombólisis presencial y 35 con teleictus. La mediana de edad de los pacientes fue de 69 y 67 años en los grupos respectivamente; con mayor frecuencia del sexo femenino en ambos grupos. Se observó una mediana de tiempo inicio – puerta de 136 minutos (RIC): 81–180 en el grupo presencial y de 81 minutos (RIC): 44–51 en el grupo de teleictus, p = 0,0083. Los tiempos puerta-TC y puerta-aguja mostraron respectivamente medianas de 4,6 y 49,50 respectivamente con una p > 0,05. La mediana del NIHSS de ingreso fue de 11 en el presencial y 12 en teleictus y la mediana del NIHSS de egreso fue de 4 en ambos grupos. Hubo hematoma parenquimatoso tipo 2 (PH2) a las 24 horas después de la aplicación de tPA en 6.1% de los pacientes en trombólisis presencial y 5,7% del teleictus, sin encontrarse diferencias significativas en los 2 grupos. No existieron diferencias significativas con respecto a la estancia hospitalaria, vivo al egreso y a los 90 días y en los fallecidos totales en los grupos comparados. El análisis de asociación ajustada mostró que el modelo de atención por telestroke tiene un OR de 3,49 (IC 95%: 1,45 – 8,42) para obtener un tiempo inicio puerta menor o igual a 81 minutos, comparado con el modelo presencial. Conclusiones: La terapia trombolítica es segura y eficaz demostrado por las medianas del NIHSS al egreso, la incidencia de PH2 y la mortalidad al egreso y a los 3 meses. Nuestros datos soportan que los pacientes que se encuentran distantes de un centro primario de atención del ACV pueden acceder a la terapia trombolítica acortando una brecha geográfica. Se reconoce la importancia de los hospitales de primer y segundo nivel de complejidad en el algoritmo telestroke o teleictus. Es necesario que esta experiencia se pueda replicar en diferentes instituciones del país ya que se necesitan más estudios prospectivos.

Keywords