Gaceta Médica de México (Apr 2021)

Seguridad y reproducibilidad de la cirugía colorrectal laparoscópica en dos centros académicos de tercer nivel en Sudamérica

  • Martín Andrada,
  • Natalia P. Bollati,
  • Franco J. Signorini,
  • Pablo S. Maldonado,
  • Federico Moser,
  • Lucio R. Obeide,
  • Alejandro M. Rossini

DOI
https://doi.org/10.24875/CIRU.19001463
Journal volume & issue
Vol. 89, no. 2

Abstract

Read online

Objetivo: Evaluar la reproducibilidad y la seguridad de un programa de cirugía colorrectal laparoscópica en dos centros de Sudamérica. Método: Se realizó un estudio analítico-descriptivo. Se revisaron retrospectivamente los registros clínicos de pacientes sometidos a cirugía videolaparoscópica colorrectal desde el año 2012 hasta el año 2018, en dos centros académicos de tercer nivel argentinos. Se analizaron datos demográficos, indicaciones y tiempos quirúrgicos, tasa de conversión, evolución posoperatoria, morbimortalidad y resecabilidad oncológica, y se comparó con el abordaje convencional. Resultados: Se realizaron 505 cirugías. La edad media de los pacientes fue de 63.4 años y el 50.9% eran hombres. El tiempo operatorio medio fue de 175 minutos. La principal indicación fue cáncer de colon. La incidencia de conversión fue del 9.5%. El promedio de ganglios por pieza quirúrgica en patología neoplásica fue de 15.9. La morbilidad fue del 35.4%, en su mayoría complicaciones menores. La tasa de fístulas fue del 11.7%. La mortalidad a 30 días fue del 2.5%. Conclusión: La cirugía colorrectal laparoscópica podría representar una opción segura y reproducible en un centro de tercer nivel de un país en desarrollo.

Keywords