Ecosistemas (Jan 2014)

Una aproximación filogenética al estudio del dimorfismo sexual de tamaño en Felidae y la evaluación de la regla de Rensch

  • Pablo Ariel Martinez,
  • Talita Ferreira Amado,
  • Claudio Juan Bidau

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 1
pp. 27 – 36

Abstract

Read online

El dimorfismo sexual de tamaño (SSD) es un fenómeno poco comprendido respecto a sus causas ontogenéticas y evolutivas, y generalizaciones como la regla de Rensch, que interpreta la relación del SSD con el tamaño corporal, no han sido satisfactoriamente fundamentadas. Escogimos la familia Felidae para realizar un estudio comparativo del SSD debido a su homogeneidad morfológica, sus características reproductivas y su rango de tamaños. Planteamos tres hipótesis: 1. la poliginia que ocurre en todas las especies de félidos predice un alto grado de SSD sesgado hacia los machos; 2. como existe una amplia varianza de tamaño corporal, se predice que, si la regla de Rensch se verifica, la sensibilidad de los métodos utilizados podrá detectarla en una muestra abarcando todo el rango de tamaños; 3. como el tamaño en los carnívoros se correlaciona con muchas variables ecológicas y de historia vital, si el SSD escala con el tamaño según la regla de Rensch, debería esperarse que el SSD se correlacionase también con algunas de estas variables. Construimos una base de datos de masa y longitud corporales de machos y hembras a partir del 90 % de las especies de Felidae. Estudiamos el SSD y su relación con el tamaño corporal, y realizamos comparaciones con características de historia vital, variables climáticas y geográficas de las especies usando contrastes filogenéticamente independientes (PICs). Los félidos mostraron niveles altos de SSD para la masa corporal, pudiendo ésto ser resultado del comportamiento poligínico y el bajo/nulo cuidado parental masculino generalizados en la familia. El SSD no mostró relación con el tamaño del cuerpo, no corroborando por tanto la regla de Rensch: el SSD y la masa corporal poseen patrones de distribución filogenética absolutamente no coincidentes. Así también, el SSD no mostró relación con ninguna de los predictores analizados. Son necesarios un mayor número de estudios a nivel intraespecífico en las especies de amplia distribución para evaluar la variacion geográfica de tamaño y su impacto sobre el SSD, así como para poder comprender los mecanismos que modulan el SSD en la familia.