Papers (Jan 1998)

Teoría y empiría en el análisis sociológico: Paul F. Lazarsfeld y sus críticos

  • Josep Picó

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/papers.1911
Journal volume & issue
Vol. 54

Abstract

Read online

Este artículo trata sobre la importancia del trabajo de Paul F. Lazarsfeld durante los cincuenta años de su vida como escritor, investigador y docente en el campo de la sociología. Se habla en primer lugar de las influencias intelectuales en su adolescencia y de su carrera como ayudante de los psicólogos Karl y Charlotte Bühler en la Universidad de Viena (1927). Sus actividades llamaron la atención de la Fundación Rockefeller, que le concedió una beca para ir a Estados Unidos en 1933, donde comenzó su trabajo institucional, primero en la Universidad de Newark y después en el Bureau of Applied Social Research en la Universidad de Columbia. A Lazarsfeld se le identifica como pionero en el campo del análisis cuantitativo. Sus trabajos se vinculan a la creciente importancia de la investigación empírica, de la que podemos distinguir dos características principales: a) un aspecto metodológico, donde los problemas generales de la investigación son tratados con técnicas específicas de análisis, como el de las estructuras latentes; b) otro aspecto, el de la investigación, que se centra en los problemas sobre la toma de decisiones. Su principal tema de interés fue el «análisis empírico de la acción» —el estudio de la acción individual— y las encuestas por muestreo, que se convirtieron en su instrumento de trabajo más importante. La segunda parte del artículo describe el panorama crítico de los aspectos más filosóficos y metodológicos de su obra. En primer lugar, a finales de los años treinta, su desencuentro con Adorno en el Princeton Radio Research Project, cuando Lazarsfeld le contrató para supervisar un estudio sobre la cultura musical a través de la radio. El problema que surgió entre ambos fue cómo medir socialmente la cultura. Aquí se enfrentaron dos puntos de vista diferentes: Adorno entendía la palabra método más en el sentido epistemológico europeo que en el sentido técnico americano. Este enfoque crítico enfrentó a Adorno con todo el equipo de investigación y tuvo que dimitir. Pero su crítica no era una crítica sólo teórica sino también metodológica, referida a la sociedad y a la forma de hacer sociología en la universidad americana. Por otra parte, la crítica desde el interaccionismo de H. Blumer, la reacción radical de C. W. Mills contra el empirismo abstracto y la controversia marxista entre M. Pollak y J. Dumazedier señalan la importancia del papel intelectual que tuvo Lazarsfeld después de la Segunda Guerra Mundial y su influencia tanto sobre la sociología europea, especialmente en Francia, como sobre muchas de las instituciones internacionales relacionadas con la investigación social. Finalmente, se trata de perfilar un balance de sus circunstancias históricas y su trabajo, con una referencia especial a la relación entre el enfoque teórico y empírico en la ciencia social.

Keywords