Avances en Supervisión Educativa (Jun 2022)

Factores condicionantes y determinantes de la Alta Inspección Educativa

  • Santiago Esteban Frades

DOI
https://doi.org/10.23824/ase.v0i37.752
Journal volume & issue
no. 37

Abstract

Read online

Se profundiza e investiga en los principales factores condicionantes y determinantes que la Alta Inspección(AI) ha tenido en estos más de 40 años de existencia, como son: su génesis como producto de la configuración de un Estado autonómico; la influencia de la potestad inspectora de los poderes públicos por medio de las diferentes altas inspecciones; su evolución, desarrollo y regulación legal; su situación jerárquica y de dependencia en las estructuras orgánicas básicas de los consiguientes Ministerios de Educación y finalmente, las sentencias del Tribunal Constitucional que han delimitado las competencias que corresponden al Estado en esta materia. Se describe el mandato constitucional en un modelo político descentralizado de la inspección del sistema educativo y la aportación positiva del modelo autonómico en el ámbito global de la sociedad y también en el de la enseñanza. Se refieren la historia y competencias de las altas inspecciones de sanidad, de trabajo y de educación que han optado por diferentes modelos organizativos y de actuación. Se explica el trabajo desarrollado por la AI y sus diferentes regulaciones legales que han marcado cuatro etapas bien diferenciadas. Se pormenorizan las tareas principales de la AI que se han ido reflejando en los Informes anuales del Consejo Escolar del Estado, donde aparecen propuestas de mejora, las principales actuaciones y se enumeran los recursos presentados por incumplimiento de normativa básica. Se comentan los diferentes organigramas ministeriales para reflejar la dirección funcional que ha tenido la AI en los sucesivos Ministerios de Educación que ha habido. Se concluye con unas valoraciones y unas propuestas para mejorar esta institución.

Keywords