Revista Complutense de Educación (Mar 2022)

Las Matemáticas pueden ser divertidas. Un caso práctico mediante Aprendizaje-Servicio en la Universidad

  • Ariadna Gómezescobar,
  • Natalia Simón-Medina

DOI
https://doi.org/10.5209/rced.74267
Journal volume & issue
Vol. 33, no. 3

Abstract

Read online

Introducción. El Aprendizaje-Servicio es una metodología que consigue contextualizar los aprendizajes teóricos poniéndolos en práctica ofreciendo un servicio. En este proyecto, alumnado del Grado de Maestro en Educación Primaria imparte a niños y niñas de un club de baloncesto un aula-taller denominado “Mates divertidas”. En este espacio se ofrecen micro-aprendizajes de manera lúdica. Método. Se siguen las cinco fases de proyectos ApS: (1) punto de partida, la ansiedad matemática experimentada por el alumnado; (2) motivar al grupo, intervienen 4 alumnas universitarias y 13 niños y niñas; (3) planificación, se diseñan y adaptan las sesiones; (4) realización; y (5) evaluación, celebración y mejora, se utilizan cuestionarios para evaluar tanto la parte del aprendizaje, como la del servicio, esto último a menudo no se lleva a cabo en proyectos de este corte. Resultados. Se obtienen altas puntuaciones en las valoraciones de los ítems tanto del aprendizaje como del servicio. Discusión. Los buenos resultados del aprendizaje se reflejan, entre otros, en que estas alumnas de grado consideran que haber desarrollado esta experiencia les ha ayudado a relacionar lo aprendido en clases magistrales con situaciones escolares reales y a reafirmarse con la elección de su profesión. El hecho de tratarse de una actividad voluntaria para el alumnado de grado ha propiciado altos valores de motivación, dedicación, asistencia, puntualidad, esfuerzo, autocrítica, satisfacción, valoración del aprendizaje y crecimiento personal, entre otros. Asimismo, en este trabajo se valora la opinión del alumnado de Educación Primaria, el cual deja patente su satisfacción por la experiencia y haber aprendido Matemáticas jugando.

Keywords