Revista de Estudios Kantianos (Dec 2023)

La ruina kantiana: el derecho cosmopolita kantiano y los refugiados

  • Daniel Loewe

DOI
https://doi.org/10.7203/REK.8.2.22986
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 2
pp. 528 – 563

Abstract

Read online

El artículo indaga la protección que ofrece el Derecho Cosmopolita kantiano en el caso de los refugiados. Para ello, en primer lugar, se contrasta la protección que ofrece este derecho con el que ofrecen los instrumentos del derecho internacional, especialmente la condición de non-refoulement. En segundo lugar, se analiza la interpretación de la ‘ruina’ [Untergang] que ofrece Reinhardt en Migration und Welbürgerrecht, como condición del deber de no rechazar a aquel que se ofrece al contacto. Se sostiene que esta interpretación basada en la personalidad moral y psicológica, aunque amplia el tipo de casos que se podrían considerar como habilitantes del refugio en comparación a la interpretación de ‘ruina’ que se basa en condiciones vitales, ofrece todavía un entendimiento limitado de los casos de refugio. En tercer lugar, el artículo se enfoca en la justificación del Derecho Cosmopolita, y propone complementar la justificación propuesta por Reinhardt que se funda en el concepto de derecho y las condiciones de la existencia humana, especialmente en la necesidad de estar en algún lugar, mediante un análisis que refiere a la inevitabilidad del contacto y al derecho original a la libertad. Estos argumentos, se propone, ofrecen una justificación más robusta del Derecho Cosmopolita kantiano. Finalmente, se muestra cómo, aunque limitado, el Derecho Cosmopolita kantiano es extremadamente robusto y actual: él se encuentra en oposición a las prácticas tan comunes en la actualidad de desacoplamiento entre las fronteras territoriales y las fronteras legales con el fin de impedir que los refugiados puedan alcanzar la superficie de un Estado y así la opción de protección. Se propone que este Derecho Cosmopolita es un complemento apropiado del entendimiento común en el derecho internacional del derecho de los refugiados.

Keywords