Revista Alergia México (Jun 2018)
Esofagitis eosinofílica en niños de una región intertropical
Abstract
Antecedentes: La esofagitis eosinofílica es una enfermedad caracterizada por síntomas clínicos relacionados con disfunción esofágica y por hallazgos histológicos de inflamación predominantemente eosinofílica. Aunque es poco frecuente, en los últimos años se ha encontrado aumento progresivo, con prevalencias que van de 34 a 90 casos/100 000 habitantes. Se desconoce el curso natural de la enfermedad en el mundo. En Colombia no hay estudios sobre la enfermedad en población pediátrica. Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y diagnósticas de una población pediátrica con esofagitis eosinofílica. Métodos: Estudio observacional retrospectivo en niños entre cero y 12 años, evaluados en tres hospitales de alta complejidad en Medellín, Colombia, entre 2010 y 2015. Resultados: Fueron evaluados los datos de 74 pacientes con esofagitis eosinofílica: 67.6 % era del sexo masculino, la mediana de edad fue de 8 años y 77 % tenía antecedente de enfermedad alérgica. La rinitis alérgica fue la más frecuente (66.2 %), seguida por asma (54.1 %), conjuntivitis alérgica (36.5 %), dermatitis atópica (18.9 %) y alergia a medicamentos (16.2 %). Los principales síntomas fueron dolor abdominal y vómito. La mayoría tenía deposiciones y estado nutricional normales. La mediana del conteo máximo de eosinófilos por CAP fue de 34. Las estrías longitudinales y los exudados blancos fueron las características macroscópicas más frecuentes (23 y 21.3 %, respectivamente). De los 74 pacientes, 46 tenían información sobre sensibilización a alimentos mediante SPT, de los cuales 56.5 % era positivo a algún alimento. La eosinofilia periférica estuvo presente en 63 % de los pacientes. Para el tratamiento se utilizaron inhibidores de la bomba de protones, dietas de exclusión de alimentos, esteroides (deglutidos o sistémicos) o inmunosupresores. Conclusiones: Los síntomas de la esofagitis eosinofílica son inespecíficos; el comportamiento en nuestra población es similar al informado en otras cohortes. Aproximadamente en la mitad de los pacientes, la alergia IgE mediada pudiera ser relevante, requerir manejo multidisciplinario y generar alta carga económica para el sistema de salud.