Revista Brasileira de História (Apr 2024)

Más allá de los sonidos: intercambios, circulación y valor de los cascabeles en una frontera colonial (Chile, siglos XVI-XVIII)

  • Laura Fahrenkrog Cianelli

DOI
https://doi.org/10.1590/1806-93472024v44n95-14
Journal volume & issue
Vol. 44, no. 95

Abstract

Read online Read online

RESUMEN Los cascabeles se cuentan entre los primeros objetos que formaron parte de los intercambios que tuvieron lugar entre europeos e indígenas en el nuevo mundo desde fines del siglo XV. Fueron, desde el inicio, percibidos como mercancías. Al momento del encuentro entre regiones de contacto, tenían un equivalente tanto en sus aspectos formales - el propio objeto - como sonoros - el tipo de sonido emitido -, y crónicas y relatos dan cuenta de que los cascabeles de origen europeo parecen haber sido más apreciados entre los indígenas que aquellos de manufactura local: tenían, aparentemente, un valor distinto. Este artículo propone estudiar los tipos de intercambio, las formas de circulación y el valor que los cascabeles adquirieron en la frontera del sur de Chile en manos de diversos agentes como indígenas, exploradores, soldados y misioneros.

Keywords