Revista Jurídica (Dec 2020)

Impacto de la cooperación interinstitucional en la lucha contra el Crimen organizado.

  • Sara Sosa,
  • Estela Alvarenga de Cogliolo

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 10

Abstract

Read online

El Centro de Entrenamiento del Ministerio Público, en cumplimiento de los ejes del Plan Estratégico Institucional, mide el impacto de sus capacitaciones. En ese sentido, se evaluó los resultados de las actividades desarrolladas en el programa del primer Diplomado denominado: Crimen organizado, promoción 2019. Tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y las habilidades de los funcionarios de las instituciones que intervienen en la lucha contra el Crimen organizado. Participaron en la organización el CEMP, el CIMEE y el ISEPOL y como invitados asistieron: la SEPRELAD, la SENAD y la SENABICO. En cuanto a la metodología es de enfoque mixto con un nivel correlacional, se aplicó un método deductivo y se analizó las fortalezas y debilidades de los programas. La población es de 48 egresados y muestra de 38, equivalente al 79,2% del total. Para la recolección de los datos se aplicó un formulario on line con 16 ítems. Como resultado se resalta el desarrollo del pensamiento crítico, la formación de opiniones sustentables, la capacidad de armonizar teorías en el disenso, el fortalecimiento del trabajo en equipo y la importancia de la cooperación como estrategia para optimizar los recursos del Estado, fomentar la transparencia, combatir la corrupción y finalmente lograr afianzarse con fuerza en la lucha de esta problemática. Permitió obtener datos del propio alumno, midiendo la utilidad y pertinencia del aprendizaje aplicado en sus tareas diarias, la incidencia de compartir espacios y poner rostros a los integrantes de los equipos de las principales instituciones que trabajan en el área. Biografía de los autores: Estela Alvarenga de Cogliolo: Jefa de Departamento Evaluación y Monitoreo de la Dirección de Análisis y Evaluación Curricular del Ministerio Público. Química, Abogada, Especialista y Masterando en Criminalística y Ciencias Forenses. Especialista en Monitoreo y Evaluación, Posgrados en Didáctica Superior Universitaria, Didáctica General, Gestión Educativa y Gerencia en Políticas Públicas. Capacitación en Sofware Remark Ofice y Metodología de la Investigación Científica y Jurídica. Integrante del plantel de Investigadores del CEMP. Sara Sosa: Directora de la Dirección de Análisis y Evaluación Curricular del Centro de Entrenamiento del Ministerio Público. Abogada. Magíster en Migración, Refugio y Relaciones Intercomunitarias, Madrid, España. Posgrados en: Las Relaciones Internacionales en el siglo XXI y Derecho Contencioso Administrativo, especialidad: derecho de Extranjería. Madrid, España. Especialista en: Didáctica Universitaria; Inteligencia Estratégica. IAEE y Metodología de la Investigación en Ciencias Militares. CIMEE. Asunción, Paraguay. Integrante del Plantel de investigadores y docentes del CEMP. Joven Sobresaliente del Py – JIC edición 2013.

Keywords