Estudios de Fonética Experimental (Mar 2010)

Variación y cambio en las consonantes oclusivas del español de Andalucía

Journal volume & issue
Vol. 19

Abstract

Read online

Este estudio explora cuáles son las pistas fonéticas de las que se sirven los hablantes del español de Andalucía para distinguir las palabras de tipo pasta ~ pata, pisto ~ pito, casco ~ caco, es decir, las palabras que contienen las grafías Vocal + Sibilante + Oclusiva sorda + Vocal (VSOV) de las palabras en las que el elemento sibilante no está presente: las secuencias Vocal + Oclusiva sorda + Vocal (VOV). También explora las diferencias fonéticas entre éstas últimas secuencias y las secuencias Vocal + Aproximante Espirante + Vocal (VAV); pares mínimos como pipa ~ piba, pito ~ pido, caco ~ cago. Nuestros resultados demuestran que la diferencia entre las secuencias VSOV y VOV no se basa principalmente en la presencia de algún tipo de aspiración antes de la oclusiva puesto que en un tercio de los casos no hay ningún indicio fonético de aspiración en esta posición. La pista fonética más fiable parece residir en la pronunciación de las oclusivas. Las de las secuencias VSOV son siempre sordas y significativamente más aspiradas y en el oriente de Andalucía más largas. Las de las secuencias VOV, en cambio, no son aspiradas y son sordas solamente en un 13% de los casos mientras presentan una sonorización en un 69% y se pronuncian como aproximantes en un 19%. Estas últimas pronunciaciones de las secuencias VOV podrían, pues, confundirse fonéticamente con las de las secuencias VAV puesto que éstas se pronuncian como aproximantes un 66% mientras en un 34% de los casos no hay ninguna pronunciación consonántica. Los resultados también señalan que son los hombres que demuestran más tendencia a tanto perder las aproximantes espirantes como sonorizar las oclusivas sordas.

Keywords