Revista Científica (Jul 2009)

Diversidad Genética de La Raza Criollo Limonero Utilizando Marcadores de Adn Microsatélites

  • Yenen Villasmil-Ontiveros,
  • Rafael Román Bravo,
  • Luis Yáñez-Cuéllar,
  • Gloria Contreras,
  • Jordi Jordana,
  • José Aranguren-Méndez

Journal volume & issue
Vol. 18, no. 4

Abstract

Read online

Con la finalidad de estudiar la variabilidad genética de la raza Criollo Limonero considerada patrimonio Nacional y orientada a la producción de leche, se analizaron 95 animales puros utilizando 14 marcadores moleculares de ADN del tipo microsatélites. Los animales pertenecen al rebaño de la estación local Carrasquero, adscrita al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas del estado Zulia (INIA-Zulia) y ubicado al noroeste del Estado. Para medir la diversidad genética se estimaron y discutieron los valores de heterocigosis observada (HO) y esperada (HE) total y entre familias (HMO, HME), probabilidad de exclusión (PE), índice de Contenido Polimórfico (PIC) y número de alelos por locus. El número promedio de alelos por locus, HE y PIC fueron: 8,7; 0,689 y 0,651, respectivamente. Las HE variaron desde 0,355 hasta 0,787 y el PIC fluctuó de 0,302 a 0,757. El locus menos polimórfico fué el ILST5 y el más polimórfico fue el CSSM66. La PE con los 14 marcadores fue de 0,9962 y 0,9999 para uno y dos padres conocidos, respectivamente. Los resultados indicaron que este grupo de marcadores resultaron ser eficientes para realizar pruebas de paternidad en esta raza, así mismo se muestran que los niveles de heterocigosis indican la existencia de una alta diversidad molecular en la población estudiada, la cual deberá mantenerse como estrategia para la conservación del Criollo Limonero como recurso genético bovino de Venezuela para la producción animal en la región tropical