Información, Cultura y Sociedad (Jun 2024)

La preservación digital sistémica. Propuesta metodológica a partir de la documentación de experiencias en Colombia

  • Andrés Sáenz-Giraldo

DOI
https://doi.org/10.34096/ics.i50.13544
Journal volume & issue
no. 50
pp. 87 – 101

Abstract

Read online

La preservación digital sistémica representa un enfoque archivístico y estratégico necesario para su comprensión integral y para garantizar la continuidad del patrimonio digital, el acceso y la disponibilidad de los documentos electrónicos y objetos digitales a largo plazo. La propuesta metodológica de preservación digital que se presenta se basa en la sistematización de experiencias de consultoría y asesoría desarrolladas por el Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información (CICINF) de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Esta sistematización presenta la metodología de consultoría, bajo un enfoque cualitativo, el cual se caracteriza por la interacción universidad-sector-estado, el trabajo interdisciplinario, la sustentación teórica, la valoración y estimación de propuestas acorde con los contextos institucionales. Algunos de los resultados enmarcan la importancia del diagnóstico, la política, el plan, los proyectos, el programa y los procesos de preservación digital y la necesidad de documentar las prácticas, en tanto este es un tema especializado que requiere un nivel de profundidad adecuado en relación con los contextos sociales y tecnologías que cambian y se transforman permanentemente = Systemic digital preservation represents an archival and strategic approach necessary for its comprehensive understanding and to ensure the continuity of digital heritage, access and availability of electronic records and digital objects in the long term. The digital preservation methodological proposal presented here is based on the systematization of consulting and advisory experiences developed by the Information Science Research Center (CICINF) of the Inter-American School of Librarianship of the University of Antioquia (Medellin, Colombia). This systematization presents the consulting methodology, under a qualitative approach, which is characterized by the interaction between university-sector-state, interdisciplinary work, theoretical support, evaluation and estimation of proposals according to the institutional contexts. Some of the results frame the importance of the diagnosis, policy, plan, projects, program and processes of digital preservation and the need to document the practices, as this is a specialized subject that requires an adequate level of depth in relation to the social contexts and technologies that are constantly changing and transforming.

Keywords