Psicología, Educación & Sociedad (May 2024)

Significaciones instrumentales del uso de sustancias psicoactivas con relación al mundo del trabajo en jóvenes con empleos formales: consideraciones preliminares

  • Julio César Becerra Pozos,
  • Rolando Javier Salinas García

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.11183014
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 5

Abstract

Read online

Partiendo de una revisión conceptual de teorías sociológicas del trabajo y las juventudes, aunado a aportes de la antropología, espacio social y estudios en torno a los usos y significados de consumos de sustancias psicoactivas (paralegales), y teniendo como eje empírico resultados preliminares de trabajo de campo en colaboración con jóvenes personas usuarias que se desempeñan en empleos formales con alta exigencia emocional y considerables niveles de estrés, en este artículo se presentan algunas consideraciones para el estudio de la interrelación entre trabajo, consumo de sustancias psicoactivas y juventudes. Destacan la necesidad de una comprensión ampliada que refiera a la inclusión de lo laboral como extensión y reflejo en la cotidianidad fuera del horario de trabajo y en su relación con el espacio social, el peso que las violencias estructurales ejercen en la experiencia urbana y la potencialidad que da el incluir conceptos como el trabajo emocional y los riesgos psicosociales para entender las insatisfacciones y los desgastes derivados de la carga y subjetividad laboral. Por último, se reflexiona en torno a las construcciones de sentido con que las personas jóvenes asocian sus consumos de sustancias psicoactivas, mismas que más allá del uso lúdico, son significadas como un factor coadyuvante para solventar las exigencias y malestares generados por la práctica laboral, sentidos que han variado en los diferentes momentos de su trayecto biográfico y valoraciones embebidas por condiciones de género y clase en sus transiciones de vida.

Keywords