Revista Galega de Economía (Dec 2021)

Un análisis econométrico de los seguros privados en la población urbana y rural en México.

  • José Carlos González Núñez,
  • Fernando José Mariné Osorio

DOI
https://doi.org/10.15304/rge.30.4.7682
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 4

Abstract

Read online

El objetivo de este trabajo es identificar los factores que afectan a la compra de un seguro privado en México, tanto en la población rural como en la urbana. Se ha estimado un modelo logístico con múltiples variables explicativas que se han obtenido de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018. Los resultados muestran que la probabilidad de tener un seguro es mayor cuanto mayores son los ingresos y, especialmente, si estos tienen una periodicidad fija, y también cuanto más alto sea el nivel de estudios en el caso de la población urbana. La edad también es determinante, siendo la probabilidad de contar con un seguro más alta entre los mayores de 36 años para el caso urbano o para el tramo de edad comprendido entre los 46 y los 55 años para la población rural. Las características comunes a ambas poblaciones son que llevan un registro de gasto, que vivan acompañados, que usen telefonía móvil y que utilicen las corresponsalías bancarias.

Keywords