Revista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (Mar 2018)

Marcadores discursivos en la escritura del español como segunda lengua

  • Jeannette Sánchez-Naranjo

DOI
https://doi.org/10.26378/rnlael122461
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 24

Abstract

Read online

Este artículo presenta los resultados de un estudio realizado en torno al uso y la frecuencia de dos tipos de marcadores discursivos (MDs): los conectores discursivos (CDs) y los marcadores socio-pragmáticos (MSPs). En el contexto de tareas escritas con base en los géneros textuales, cuarenta y cuatro aprendientes del español como segunda lengua (N=44), registrados en talleres de escritura durante un semestre académico, produjeron tres tipos principales de textos: uno narrativo, otro expositivo y un ensayo argumentativo. Los resultados muestran que los aprendientes usan los CDs con mayor frecuencia para construir la coherencia en sus textos narrativos y argumentativos y, en mucha menor escala, los MSPs para involucrar aspectos de la oralidad en sus narraciones. Un grupo principal de trece CDs parece asumir casi el 90% de las funciones metadiscursivas y cognitivas en la escritura del español como segunda lengua.

Keywords