Cuadernos Latinoamericanos de Administración (Feb 2016)

Planificación estratégica y liderazgo: renovando su relación para reclamar recompensas

  • Stacie L.L. Morgan

DOI
https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v7i12.1171
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 12

Abstract

Read online

Artículo de reflexiónLa creciente desconexión entre las características de un entorno de negocios complejo e incierto y las percepciones de los líderes sobre la estrategia, lo cual incluye su rol como aquellas personas que desarrollan y mantienen la estrategia, está teniendo un impacto creciente sobre la ventaja competitiva de las organizaciones y su efectividad global.La necesidad de conseguir el éxito en un entorno complejo establece la urgencia para renovar la relación entre el liderazgo y la planificación estratégica que se basa en los roles y responsabilidades del líder para construir una base para la acción estratégica y para poner la estrategia y la planificación a trabajar. El aspecto clave para conseguir superar los desafíos de hoy en día y las oportunidades de mañana reside en el desarrollo de un plan estratégico que está basado de hecho en una estrategia organizativa y un plan de implantación que están sustentados sobre las competencias esenciales de la organización y comunica el valor a largo plazo que se genera para los clientes sin importar cuanto pueda cambiar el mundo. El poder real de la estrategia descubierto hace unos dos mil años por el estratega chino, Sun Tzu, es que: ¡la estrategia no es un plan!. La estrategia es la fortaleza que se elige para conseguir ganar una relación estable y duradera con el cliente. El empleo de una estrategia única y singular para enfocar su organización es el comienzo de una renovada relación entre el Liderazgo y la Planificación Estratégica y es una forma fiable de obtener las recompensas como consecuencia de pensar de una forma más estratégica. Siendo capaces de desarrollar y desplegar una estrategia competitiva efectiva y un plan de implantación que pueda enfocar todos los esfuerzos de la organización se consigue: incrementar los retornos sobre la inversión y sobre los activos; eliminar las pérdidas de tiempo, esfuerzo y recursos; al mismo tiempo que se logra diferenciar su organización de la competencia, por lo tanto se trata de una recompensa que merece la pena conseguir.

Keywords