Educar (Jan 2022)

Motivación de los estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación según género, cultura religiosa y habilidad social durante la pandemia de COVID-19

  • Lionel Sánchez-Bolívar,
  • Sergio Escalante-González,
  • Lindsay Michelle Vázquez

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/educar.1353
Journal volume & issue
Vol. 58, no. 1

Abstract

Read online

La situación sanitaria actual ha supuesto un gran reto para el alumnado y el profesorado de todas las etapas educativas. En este sentido, ha sido imperativo adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las restricciones sanitarias derivadas de la COVID-19. El objetivo de este análisis es analizar la motivación de los estudiantes de Ciencias de la Educación en relación con su género, su tendencia religiosa y sus habilidades sociales. En la presente investigación participaron un total de 130 estudiantes matriculados en la Universidad de Granada, en los campus de Ceuta y de Melilla (M = 23,38; DT = 6,95), en una investigación ex post facto, de naturaleza cuantitativa, con un diseño descriptivo, correlacional y de corte transversal, que respondieron a la versión española de la escala de motivación situacional de Guay, Vallerand y Blanchard (2000). Entre los resultados se puede destacar que la población más motivada intrínsecamente es la femenina y de religión católica. Respecto a las habilidades sociales, la sociabilidad, la comunicación y la asertividad son las que influyen en el grado de motivación del alumnado. Los resultados de este estudio reflejan la utilidad de analizar la motivación de los universitarios para brindarles una enseñanza más individualizada, destacando que existe una importante necesidad de trabajar sus habilidades sociales.

Keywords