Estudios de Fonética Experimental (Mar 2014)

La prosodia del español del centro de México en el marco del proyecto AMPER

Journal volume & issue
Vol. 23

Abstract

Read online

La caracterización de los patrones prosódicos de las distintas variedades de una lengua es fundamental en el desarrollo de herramientas para el procesamiento de lenguaje natural, para el diagnóstico de alteraciones de la expresión, para la clasificación dialectológica y para el aprendizaje de L2, entre otras aplicaciones. Este estudio analiza los parámetros prosódicos (entonación, duración e intensidad) de la variedad del español hablada en el centro de México a partir de grabaciones de 756 oraciones enunciativas neutras e interrogativas absolutas pronunciadas por dos informantes locales. Se utilizaron las pautas metodológicas del proyecto AMPER para analizar los datos y la notación Sp-ToBI, en el marco del Modelo Métrico-Autosegmental, para describir las curvas halladas. Los resultados se contrastaron con los patrones de otras variedades del español habladas en España y en otras partes de Hispanoamérica mediante herramientas dialectométricas que permitieron cuantificar matemática y estadísticamente las distancias lingüísticas entre ellas.

Keywords