Uni-pluriversidad (Dec 2020)

Fundamentalismos, interculturalidad y procesos educativos. Construir puentes en lugar de muros

  • Susana Beatriz Sacavino

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.2.03
Journal volume & issue
Vol. 20, no. 2
pp. 1 – 15

Abstract

Read online

El presente trabajo parte de la realidad de los distintos fundamentalismos que vienen ganando fuerza en nuestras sociedades y sus consecuencias que favorecen actitudes y comportamientos de rechazo hacia los que consideran diferentes, amenazan los derechos humanos y la construcción de relaciones de acogida y respeto entre los distintos grupos sociales. El estudio tiene por finalidad profundizar en el concepto de fundamentalismo e identificar sus diversas modalidades. También propone cómo situarse en relación con esta problemática en la perspectiva de promover una sociedad plural y una educación ciudadana democrática e intercultural. Integra el proyecto de investigación sobre Interculturalidad, Ecología de Saberes y Prácticas Educativas, desarrollado por el Grupo de Estudios Cotidiano, Educación y Cultura(s) del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro (PUC-Rio), con el apoyo económico del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).Este trabajo está estructurado en dos partes. En un primer momento hace una aproximación a lo que se entiende por fundamentalismo, su surgimiento y la gama plural de fundamentalismos existentes en la contemporaneidad. A partir de ese contexto, en un segundo momento, presenta algunas estrategias educativas para construir puentes de diálogo y acogida mutua entre personas y grupos socioculturales y étnicos distintos, en lugar de levantar muros de odio, rechazo y discriminación. En la conclusión se tejen algunas consideraciones para la deconstrucción de los fundamentalismos, en la perspectiva de afirmación de los derechos humanos y la ciudadanía intercultural

Keywords