Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (Jan 2019)

La evaluación de Aprendizajes: una práctica pendiente en Educación Patrimonial

  • Inmaculada SÁNCHEZ MACÍAS,
  • Olaia FONTAL MERILLAS,
  • Jairo RODRÍGUEZ MEDINA

Journal volume & issue
Vol. 33, no. 2
pp. 163 – 186

Abstract

Read online

En este artículo se presenta un estudio de Mixed-Metodology centrado en analizar cuáles son los mejores programas patrimoniales en cuanto a su diseño y la evaluación de aprendizajes que proponen y, por otro lado, si ésta, en Educación Patrimonial de Secundaria y Bachillerato, refleja las directrices curriculares para la evaluación de aprendizajes en el área. Es un estudio mixto anidado, en el que se analiza la validez de criterio de 17 jueces que han evaluado programas de educación patrimonial de Secundaria y Bachillerato, en el campo de la evaluación de los aprendizajes. Los programas mejor valorados forman parte del estudio de caso sobre la comprensión de la evaluación de lo patrimonial en estas etapas educativas, inscrito en la comunidad de Castilla y León. El trabajo realizado nos aporta conocimiento sobre multitud de aspectos: se destaca la formación de profesorado poco especializada en la materia y de interés personal, el uso de prácticas evaluativas autoaprendidas, al margen de las directrices curriculares, ya que la normativa plantea intencionalidad teórica pero poco prácticas, o la praxis educativa que se sustenta en relacionar las asignaturas y encontrar métodos de micro-evaluaciones individualizadas, que orienten al profesorado sobre dónde ubicar al aprendizaje relacionado con el patrimonio.

Keywords