Revista Criminalidad (Apr 2025)
La pluralidad de facciones armadas contra el paradigma bélico: una propuesta de marco interpretativo de la delincuencia organizada en México
Abstract
En este artículo de reflexión, se propone un marco interpretativo para entender la naturaleza de actores no estatales parte de la violencia colectiva en México. A partir de una revisión doctrinal de la literatura a nivel jurídico penal internacional y en lo relativo a las leyes de la guerra, así como sobre la violencia colectiva en el país, fuentes hemerográficas y la experiencia personal en lugares como Jalisco, Tamaulipas o Guerrero, se responde negativamente al interrogante sobre si en el país actualmente hay uno o más conflictos armados no internacionales (CANI). Posteriormente, se explica la hipótesis principal de este artículo, la de que en México hay una multiplicidad de facciones armadas, consustancialmente plurales en el modo de presentarse (pluralidad de marcas delincuenciales), la organización interna y los vínculos con otras instituciones (oficiales como fuerzas de seguridad o no oficiales como cacicazgos). Esto genera situaciones irreductibles desde el derecho internacional humanitario (DIH), aunque cuantitativamente puedan existir analogías entre un contexto bélico y otras situaciones de violencia colectiva. Tras establecer la idea de facción armada y la modulación de sus vínculos estatales como partes de ese marco interpretativo para México, se recapitula lo expuesto y se concluye la posibilidad de combinar análisis distintos de la facción armada.
Keywords