Revista Criminalidad (Sep 2018)
Un preámbulo de política criminal frente a la delincuencia organizada
Abstract
El objetivo es reflexionar acerca de cuatro aspectos alternativos para la política criminal contra la delincuencia organizada transnacional, que se justifican críticamente en los resultados deficientes producidos por los enfoques tradicionales. En principio se examinan elementos provenientes de la teoría económica, que explican cómo se levantan las estructuras de delincuencia organizada, siempre desde economías subterráneas. Luego, la revisión del uso imprudente de términos para denominar al objeto de estudio, muestra el impacto que esto tiene para la construcción de percepciones y significados que guían las respuestas al problema con poca objetividad y efectividad. El planteamiento estructuralista, que se identifica en la sofisticada división de las actividades delictivas para complementarse entre ellas, propone relaciones que ayudan a entender el crecimiento acelerado y la rentabilidad económica incontenible de la delincuencia organizada. Y por último, se examina la controvertida hipótesis de convergencia entre este problema y el terrorismo. Este manuscrito repasa de manera específica algunos trabajos recientes producidos por especialistas reconocidos, pero también toma referencias clásicas de las ciencias sociales para confrontarlas con la realidad, y crear nuevos argumentos de política pública para la contención del delito organizado.