Anamorphosis (Jan 2019)

Utopía, literatura y derecho

  • Ramiro Avila Santamaría

DOI
https://doi.org/10.21119/anamps.42.379-406
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 2
pp. 379 – 406

Abstract

Read online

El mundo atraviesa crisis múltiples y necesitamos transformar nuestra realidad. Pero ¿qué es la realidad y cómo transformarla? El artículo comienza cuestionando la concepción tradicional de realidad y asume que a lo que se puede llegar es representar el mundo que nos rodea, y esa representación será siempre provisional y sujeta a cambios. Una de las formas de cambiar la representación es a través de la acción simbólica. Si las percepciones, los pensamientos y los valores cambian, entonces se altera la realidad. Para transformar la realidad se requiere tener un proyecto de vida que sea posible y viable y que nos lleve a algo mejor, al que se puede llamar utopía. Pero la utopía requiere imaginación. La mejor forma de alimentar la imaginación y, por tanto, se visualizar otros mundos posibles, es mediante el arte en general y la literatura en particular. El derecho ha jugado un rol importante en crear y sostener el mundo como lo conocemos. Si el mundo tiene que transformarse, también lo tiene que hacer el derecho. De ahí la necesidad de mirar, criticar y crear un derecho cargado de imaginación y de utopía, y de recurrir a la literatura como un medio para lograrlo.

Keywords