Revista Criminalidad (Apr 2025)
La politización de los liderazgos pandilleros. El caso de la Ranfla Nacional de la MS-13 (2012 - 2024)
Abstract
Resumen: Este artículo analiza el proceso de politización de los miembros de la Ranfla Nacional, la estructura de liderazgo de la pandilla transnacional Mara Salvatrucha (MS-13). A partir del análisis de fuentes primarias y secundarias, la investigación busca identificar los momentos clave y las condiciones que han posibilitado la transformación de estos actores criminales en actores políticos. El análisis contrasta evidencias de las negociaciones entre el gobierno salvadoreño y las pandillas en dos periodos: durante el gobierno de Mauricio Funes (2012-2013) y durante el de Nayib Bukele (2019 y 2022). Así también los avances del proceso judicial contra los líderes pandilleros en Estados Unidos en 2023 y 2024. Teóricamente, el caso se examina a la luz de los debates sobre la relación entre el crimen organizado transnacional (COT) y los procesos de construcción estatal.
Keywords