Revista Criminalidad (Dec 2019)
Crimen y fútbol: caso del fútbol profesional colombiano (2010-2016)
Abstract
Este trabajo investiga mediante la metodología de regresión binomial negativa de ceros inflados con efectos fijos la relación entre los partidos de fútbol de la liga profesional colombiana y el número de lesiones personales, hurtos y homicidios (en un intervalo de ocho horas) presentados en veinte (20) ciudades de Colombia durante los años 2010-2016. Los resultados no evidencian una relación sistemática entre los partidos de fútbol y los delitos mencionados (es decir, aumentos o disminuciones de los delitos en una ciudad por el hecho de ser sede de un partido de fútbol o ser la ciudad del equipo visitante). Lo que sí evidencian es que hay aumentos en las lesiones personales y hurtos a personas a medida que aumenta la asistencia al estadio. La asistencia no parece tener efecto sobre los homicidios. No obstante lo anterior, los aumentos de lesiones personales y hurtos a personas no parecen ser económicamente significativos para el periodo de ocho horas dentro del cual se jugó el partido ni a nivel agregado anual para las veinte ciudades.